De sexo a política: Alex Cooper y el poder de evolucionar
Una voz que incomoda, transforma y conecta.
Hello Daddy Gang.
Tenía que empezar así. Porque una vez que escuchas un episodio de Call Her Daddy, ya no hay vuelta atrás. No sé qué hace Alex Cooper, pero una vez que empieza… no lo sueltas.
Acabo de ver su serie documental (está en Hulu) y sigo procesando todo lo que representa. Yo, que últimamente estoy necia en encontrar ejemplos de creatividad en todo lo que consumo (podcasts, libros, series, música), no pude evitar verla con ese lente. Y siiii, encontré más de lo que esperaba.
La recomiendo, especialmente si te interesa el poder de la voz, la transformación creativa y lo que significa construir algo desde cero, sin permiso y sin filtro. Pssst… La verdad no le llega al nivel del documental de Martha Stewart, pero igual está bueno.
Tengo que admitirlo: hay una parte de su personalidad que me cuesta un poquiiito de trabajo, (ojo, LA AMO jaja). Pero tiene ese tono americano que a veces raya en lo exagerado, lo “actuado”, lo que siento más cerca de lo falso que de lo auténtico. Pero también reconozco que Álex Cooper es una crack. Como empresaria, la admiro muchísimo. Y como creadora/comunicadora, me vuela la cabeza. Podrá tener sus cosas, como todos, pero es imposible negar su éxito y su trayectoria.
Su historia arranca con un podcast centrado en sexo, tabús y lo que nadie se atrevía a decir en voz alta. Era incómodo. A veces hasta parecía vulgar. Y sin embargo, era real. Humano. Vulnerable. Esa “incomodidad” inicial se fue transformando. Creció con ella. Se volvió un espacio de conexión brutalmente honesto con millones de mujeres (especialmente adolescentes que querían tener esas guías o conversaciones), que encontraban ahí algo que no escuchaban en ningún otro lado: autenticidad.
Un espacio enorme de conversación sobre lo que muchas mujeres piensan, pero pocas dicen.
Aunque pueden pasar semanas en las que dejo de escuchar su podcast, hay algo en ella que siempre me llama de vuelta. Su ética de trabajo es inigualable, y eso queda clarísimo en este documental de dos partes. No solo muestra su entrada a los shows en vivo y el esfuerzo detrás de construir una compañía multimedia que se ve “sin esfuerzo”, sino que también revela experiencias muy duras, como el acoso sexual que sufrió por parte de su entrenadora de futbol en la Universidad de Boston.
Creo que muchas veces se le minimiza porque encaja con todos los estereotipos que hacen que el mundo dude de ti. Es güera, guapa, joven, extrovertida… y tiene ese aire de “popularidad” que muchos asocian con superficialidad. Es fácil asumir que no tiene nada que decir. Que es solo una cara bonita. Que no es tan lista. Pero subestimarla es no entender nada.
Alex Cooper demuestra que puedes ser femenina y brava. Que puedes vestirte cool y también negociar contratos millonarios. Que puedes tener una boda icónica y, al mismo tiempo, una visión empresarial que transforma industrias. Porque no hay una sola forma de ser mujer poderosa. Y eso, ya es revolucionario.
Y todo eso también es una enorme lección creativa: su voz no nació como la conocemos hoy. La fue descubriendo en público, entre errores, incomodidad y crítica. Crear, para Alex, no fue solo expresarse. Fue construir un espacio donde pudiera existir completa. Y eso, sin duda, es un acto creativo radical.
Ver cómo convirtió su voz en imperio, cómo construyó credibilidad desde lo incómodo, cómo se ganó la confianza de millones de mujeres, es simplemente brutal. Lo que está haciendo por la conversación pública sobre consentimiento, libertad sexual, aborto y empoderamiento femenino no debería subestimarse.
Porque a veces, la transformación más poderosa empieza con una voz que se atreve a decir lo que incomoda.
La magnitud es real:
🎙️ Call Her Daddy es el podcast más escuchado por mujeres en Spotify.
💰 En 2021, firmó un contrato exclusivo de 60 millones de dólares con Spotify.
🚀 Y en 2024, rompió récords con un nuevo acuerdo de 125 millones de dólares con SiriusXM, que incluyó los derechos de su red Unwell Network y terminó su relación con Spotify.
🏆 Ha sido reconocida por Forbes como una de las creadoras mejor pagadas y apareció en su lista 30 Under 30 en 2022.
Lo más poderoso para mí fue ver la evolución: cómo un espacio que inició hablando de sexo (estilo locker room de universidad) terminó convirtiéndose en una plataforma que ha recibido a voces tan importantes como Jane Goodall, Monica Lewinsky, Simone Biles o Kamala Harris. Mujeres que pocas veces tienen un espacio así para hablar desde la intimidad. Porque no es solo entretenimiento. Es político. Es cultural. Es parte de una conversación que antes no existía en los podcasts “de chisme”.
Lo que más me inspira de su historia es cómo encontró su voz haciendo. No desde la teoría ni esperando tenerlo todo claro, sino probando, fallando, incomodando… hasta afinarla. Eso es creatividad real: iterar hasta que tu verdad suene fuerte y clara.
Y ojo: no es solo el qué, es el cómo.
La forma en que entrevista a sus invitadas es de otro nivel. Crear conexión en minutos no es fácil. Requiere intuición, presencia, sensibilidad. No por nada Jane Fonda le dijo que es una de las mejores entrevistadoras que ha tenido en su vida.
¿Lo que no me gusto del documental? Todo el show de la gira… Meh. Creo que se pudo haber ahorrado muchas partes que a mi parecer son irrelevantes jaja. Lo que si me impresionó fue la cantidad de gente que la fue a ver. Y lo que realmente me conmovió fue cómo conecta su infancia y su historia como futbolista con la voz que ahora la define. Porque eso es lo que más me inspira de ella: su capacidad de integrar todas sus versiones y convertirlas en poder.
Su historia me recordó que la creatividad también se trata sobre tener ideas incómodas sin ajustarlas para gustar. No se trata de encajar, sino de pulir tu mensaje hasta que resuene. A veces, la creatividad no se ve bonita. Se ve ruidosa, vulnerable… y magnética.
Y al final, ¿no es eso lo que buscamos como creadoras? Una voz que sea fiel a lo que somos. Que evolucione. Que incomode cuando tenga que hacerlo. Que conecte, aunque no sea para gustar.
Alex Cooper sabe que la creatividad no siempre nace desde la claridad. A veces nace desde la incomodidad. Desde lo provocador. Pero si es honesta, puede transformarse en algo que mueve al mundo.
Una voz que se afina con el tiempo. Que no pide permiso. Y que te hace quedarte hasta el final.
Álex Cooper me recordó que a veces, para crear algo grande, primero hay que atreverse a hablar.
Increíbleee!! Me encantó como escribiste todo sobre Alex
Me encantó! Un excelente recordatorio que necesitamos aveces